Aceite esencial de orégano

7,90 IVA Inc

Cultivado y fabricado en España

Un aceite esencial que te sorprenderá por su aroma y propiedades

Hay existencias

Descripción

Descubre el aceite esencial de orégano ecológico, de proximidad, cultivado y elaborado en España de forma responsable para cuidar de tu salud y del planeta. Con un aroma cálido, intenso y herbáceo, este poderoso aceite natural es el aliado perfecto para fortalecer tus defensas y proteger tu organismo frente a molestias respiratorias comunes.

Beneficios y Propiedades del Aceite Esencial de Orégano

  1. Refuerza el Sistema Inmunológico Su potente acción antibacteriana y antivírica es ideal para prevenir y aliviar afecciones como resfriados, tos, sinusitis y gripes, especialmente en invierno.
  2. Calmante y Antiinflamatorio Natural, el aceite esencial de orégano es Perfecto para aliviar dolores musculares y reducir inflamaciones de manera natural, cuidando tu cuerpo sin químicos agresivos.
  3. Aliado contra Alergias Estacionales Ayuda a calmar síntomas como estornudos, picor de ojos y secreciones nasales, proporcionando un alivio natural durante la primavera.
  4. Cosmética Natural para Piel y Cabello Gracias a sus propiedades astringentes,  regula el exceso de grasa en pieles y cabellos grasos, reduce impurezas y equilibra el cuero cabelludo, combatiendo la caspa y aportando fuerza y vitalidad.
  5. Relajante para la Mente Su fragancia cálida y evocadora crea un ambiente de calma y bienestar, ayudando a reducir el estrés y promoviendo la relajación mental.

Nuestro aceite esencial de orégano se produce mediante procesos sostenibles y respetuosos con el medio ambiente, garantizando un producto puro, ecológico y de proximidad. En nuestra tienda zero waste, apostamos por envases reutilizables y reciclables para reducir residuos y fomentar el consumo responsable.

Forma de Uso

  • Aromaterapia: difusor o inhalación para mejorar la respiración y calmar la mente.
  • Aplicación tópica: diluido en aceites vegetales para masajes relajantes o tratamiento capilar.
  • Cuidado facial y capilar: añadir unas gotas en tu champú o crema habitual.

Información adicional:

  • Nombre botánico. Origanum vulgare Oil

    Material de base: Tallo florido

    * Método de extracción: Destilación por arrastre de vapor

    Quimiotipo: carvacrol

    Origen: España

    * Usos: Para productos alimenticios. No ingerir directamente.

    * Consejos de conservación: preservar del calor y al abrigo de la luz.

    Características de Calidad: ecológico (Aval CAAE).

     

Sugerencias de uso del aceite esencial de orégano

Puedes emplear el aceite esencial de orégano de forma individual o combinado con otros aceites esenciales para potenciar sus efectos beneficiosos en el tratamiento de un problema específico.

  • SOBRE EL CUERPO
  • Para prevenir y tratar el resfriado, añade 5-6 gotas de aceite esencial de orégano en 1L de agua caliente, cubre tu cabeza con una toalla y respira el vapor con los ojos cerrados.
  • Para aliviar los síntomas de la alergia, coloca algunas gotas en un pañuelo de papel y acércalo a la nariz cuando lo necesites. También puedes agregar 5-6 gotas de eucalipto al difusor.
  • Se puede aplicar de forma tópica en el pecho y las sienes, siempre diluido en aceite vegetal. Te recomendamos el aceite de almendras
  • SOBRE LA MENTE
  • Para reconfortar, pon en un pañuelo de papel 2 gotas de aceite esencial de orégano, 1 de naranja y 1 de espliego, y respira profundamente. Puedes hacerlo las veces que desees.
  • COSMÉTICA NATURAL
  • Tónico capilar anticaspa: mezcla 50 ml de agua floral de romero con 6 gotas de aceite esencial de orégano, 4 gotas de romero y 2 gotas de lavanda. Aplica sobre el cabello húmedo o seco realizando un masaje en el cuero cabelludo. Puedes usarlo diariamente.

 

 

 

Información adicional

Forma de uso

Forma de Uso INHALACIÓN:
• Directamente del envase
• Vierte 2-3 gotitas en un pañuelo de papel y acércalo a la nariz
• Vierte 2-3 gotitas en tu pañuelo, bufanda…
• Vahos: vierte 5-6 gotas en un recipiente con agua muy caliente (para 1L. aproximadamente) y respira el vapor con la cabeza cubierta con una toalla y los ojos cerrados.
DIFUSIÓN:
• Vierte 5-6 gotas en el agua de tu difusor de aromas (para 150 ml. de agua aproximadamente).
• Vierte unas gotitas en un bol con agua caliente
APLICACIÓN TÓPICA (para 50 ml. de excipiente)
• Corporal y masaje: diluye de 20 a 30 gotas en 50 ml. de aceite vegetal
• Facial: diluye de 5 a 10 gotas en 50 ml. de aceite vegetal. (Para 25 ml. de aceite vegetal reduce la cantidad a 3-5 gotas de aceite esencial)
• Podal: diluye de 30 a 40 gotas en 50 ml. de aceite vegetal
• Capilar: diluye 10-12 gotas en 50 ml. de aceite vegetal (o agua floral)
• Las dosis indicadas son orientativas. Prueba sobre la piel antes de aplicarlo y ajusta la dosificación según la tolerancia o reacción de tu piel. (Puedes rebajar la concentración añadiendo más cantidad de aceite vegetal)
• Elaboración de cosmética casera: Utilizar las dosis indicadas según la aplicación (facial, corporal…) para 50 ml. de excipiente (crema, loción, tónico, mascarilla, jabón, champú…)
BAÑO:
• Diluye unas gotas en una cucharada sopera de aceite vegetal y viértela en el agua de la bañera. Remueve bien.
VÍA ORAL:
• No ingerir directamente
• Diluir 1 – 2 gotas en una cucharada de miel o sirope. Una vez diluido puedes ingerir la cucharada directamente, o bien incorporarla a tu infusión, zumo o también a un alimento sólido, como galleta.
• Cocina: Utilizar 1-2 gotas/Kg. de alimento. En elaboración de comidas añadir en algún ingrediente soluble (grasa, aceite vegetal…)
• Nota: dosificaciones orientativas en adultos.

Capacidad

12ml

Lugar de fabricación

España

Marca

LABIATAE

Precauciones

• Nunca uses aceites esenciales puros sobre la piel, a menos que se indique lo contrario. Siempre aplícalos junto con un aceite base (aceite vegetal, hidrolato, etc.) en su aplicación tópica.
• • Evita la ingestión directa. Siempre combínalos con algún alimento sólido o líquido, como miel, sirope, infusión, jugo, galletas, entre otros.
• • Si padeces de una enfermedad o condición crónica, o si la situación es compleja, siempre sigue las indicaciones de tu médico o terapeuta.
• • Guarda los aceites esenciales fuera del alcance de los ojos y de los niños.
• • No uses aceites esenciales cítricos si vas a exponerte al sol antes de que hayan pasado cuatro horas.
• • Durante el embarazo, ten en cuenta el mes de gestación para saber qué aceites esenciales son adecuados y cuáles son las dosis recomendadas.
• • Siempre sigue las pautas y recomendaciones de tu médico y aromaterapeuta.
• • Si sufres de epilepsia, no uses aceites esenciales, salvo bajo prescripción de un aromaterapeuta o médico.
• • Los aceites esenciales son inflamables, no los expongas a la llama ni a su proximidad.
• La información sobre los usos y aplicaciones de los aceites esenciales es orientativa y de carácter informativo. No asumimos responsabilidad por un uso incorrecto de los mismos. Esta información no sustituye un consejo médico ni compromete nuestra responsabilidad legal. Para más detalles, consulte a su médico o terapeuta.

Valoraciones

No hay reseñas todavía

Añadir una valoración
Aceite esencial de orégano Aceite esencial de orégano
Valoración*
0/5
* La valoración es obligatoria
Tu valoración
La reseña es obligatoria
Nombre
El nombre es obligatorio