Descripción
El Protector solar mineral 50 SPF .
Un protector solar mineral para toda la familia
Fórmula diseñada para las pieles más delicadas, se puede utilizar a partir de los 6 meses de edad y embarazadas.
Como aplicar el protector solar mineral 50 FPS
Especialmente diseñada para una fácil aplicación sobre el cuerpo. Un suave y agradable masajeo bastará para protegernos.
Evitar exponerse durante tiempos prolongados al sol. Mantener a las/los bebés y niños/as pequeños/as fuera de la luz solar directa.
Aplicar el protector solar mineral sobre la piel seca 15 minutos antes de la exposición al sol. Para mantener la protección, repita con frecuencia la aplicación del producto, es aconsejable cada 2 horas. En caso de transpirar, bañarse o secarse, aplicar la crema inmediatamente, tras el secado.
Seguro para el mar
Se ha utilizado un filtro solar físico de origen mineral sin nanopartículas, su impacto en el medioambiente es el más inocuo descrito hasta el momento. Envase reutilizable
El protector solar viene en lata de aluminio reutilizable que te acompañará en tu camino zero waste. ¡Échale imaginación para darle más vidas a los envases!
Protector solar mineral 50 SPF
Ingredientes extraídos de la naturaleza: Los ingredientes que usamos en esta crema son ecológicos y de cercanía. Libre de parabenos y otros derivados del petróleo. Certificado bio inspecta.
¿Te impresiona ver el INCI? Es normal, lo desconocido puede dar respeto, pero si indagas un poco descubrirás que detrás de esos nombres extraños solo hay ingredientes naturales.
En Amalgama Silvestre, trabajan de manera artesanal y siempre han creído que lo sencillo es lo mejor: con pocos componentes se logran resultados sorprendentes. Eso sí, los cosméticos naturales no siempre convencen a todo el mundo.
Lo que queremos decir es que, a veces, el acabado no resulta tan vistoso como en productos convencionales.
En este caso, hablamos de una crema solar de alta protección, adecuada para toda la familia, incluidos bebés y personas con piel sensible o atópica. Una de las peticiones más repetidas era que resultara fácil de extender.
Y además de esa facilidad de aplicación, es clave que el óxido de zinc y el dióxido de titanio queden bien distribuidos en la piel para asegurar una protección uniforme.
En fórmulas naturales, conseguir ese acabado es complicado. Por eso hemos tenido que enriquecer un poco más la receta, de manera que sea sencilla de aplicar, deje una película muy ligera, apenas blanquecina, y que los minerales queden perfectamente dispersos y estables en la mezcla.
Recordad que la lista de ingredientes siempre debe aparecer en orden descendente, de mayor a menor presencia en la fórmula.
Ahora os contamos qué es cada uno:
Zinc Oxide y Titanium Dioxide: corresponden al óxido de zinc y dióxido de titanio (NO NANO). Son minerales que, al triturarse y tamizarse, generan la capa blanca que refleja la radiación solar. La polémica sobre ellos tiene que ver con el tamaño de partícula: se deben evitar las nanopartículas porque, al ser tan diminutas, podrían penetrar en el organismo o causar problemas respiratorios si se inhalan en formato aerosol. Por eso aclaramos que en nuestra fórmula son NO NANO.
Aqua (Aqua Termale): aguas sulfurosas procedentes del Balneario de Sabaxáns.
Triheptanoin: alternativa vegetal a las siliconas. Proporciona una sensación sedosa en la piel y mejora la dispersión del óxido de zinc, logrando que la crema se reparta de manera uniforme.
Lavandula Angustifolia Flower Water y Lavandula Angustifolia Oil: son el hidrolato y el aceite esencial de lavanda, obtenidos en la destilación de las flores, donde se separa el aceite de la parte acuosa.
Caprylic/Capric Triglyceride: lípidos derivados del aceite de coco con función hidratante y emoliente.
C13-15 Alkane: junto al triheptanoin, mejora la textura, la facilidad de aplicación y la experiencia sensorial del producto. Proviene de la fermentación de caña de azúcar.
Polyglyceryl-3-Sorbityl Lindseedate: emulsionante de origen natural extraído de la semilla de lino.
Glycerin y Propanediol: humectantes de origen vegetal.
Polyhydroxystearic Acid: emulsionante derivado del aceite de ricino.
Cera Alba: cera de abejas procedente de Pedra do Lobo.
Sodium Chloride: sal común.
Sodium Benzoate y Potassium Sorbate: conservantes de uso alimentario admitidos por los sellos de cosmética ecológica.
Citric Acid: ácido cítrico, presente de manera natural en los cítricos, empleado para ajustar el pH de la fórmula.
Laminaria Ochroleuca Extract: nuestro extracto exclusivo de alga Kombu gallega.
Tocopherol: vitamina E, potente antioxidante.
Linalool, Limonene y Geraniol: compuestos aromáticos presentes de forma natural en el aceite esencial de lavanda.
¿Quiénes son Amalgama Silvestre?
Una familia gallega maravillosa que viven por y para el planeta, haciendo esta maravilla de protector solar mineral. Un proyecto que cuando lo conocimos, nos quedó claro que debían estar en Usar y Reusar.
Me gusto! Pero me gustaría que tuviera otro formato y no fuese en una caja de aluminio. Que fuese en formato cristal o acero inox. No encontré otro formato.
Al ser tan densa al principio me costaba extenderla y todavía estoy en ello. La sensación que me deja en la cara me gusta, no es nada pesada.
Lamentablemente a pesar de los beneficios de una formulacion respetuosa, tiene una mala absorción. Me recuerda a la lata de nívea de mi infancia….
Hola Paco, es una textura sólida, la forma de aplicarlo es calentando entre las manos para conseguir una textura cremosa mas ligera y luego si, aplicarlo en la zona.
El tiempo que lo llevo usando muy bien,cunde mucho y tiene muy buena textura
Muy buena crema, algo densa pero se extiende bien