Productos ecológicos para una limpieza sostenible
En este artículo te explicaremos las diferencias y usos del bicarbonato y el percarbonato, porque sabemos que te preocupas por elegir los productos adecuados para limpiar tu hogar de forma eficaz y sostenible, y por esto estás aquí. En Usar y Reusar apostamos por ingredientes de limpieza que puedes comprar a granel, mucho más económicos sin envases innecesarios. Además tienen la ventaja de que, al ser productos en formato seco, solo añadimos agua cuando realmente la necesitamos. Se acabó comprar un envase de plástico lleno de agua y con un poco de producto. Es la mejor forma de reducir residuos y peso en el transporte, algo que incide en tu huella de carbono. Solo tienes que reutilizar el envase que mejor te convenga, adaptando la cantidad a tus necesidades.
Si buscas opciones de limpieza ecológica y efectiva, seguro que has oído hablar del percarbonato de sodio y el bicarbonato de sodio. Aunque sus nombres se parecen, tienen propiedades y usos diferentes. Te contamos todo lo que necesitas saber sobre el percarbonato y el bicarbonato: diferencias y usos.
¿Qué es el percarbonato de sodio y para qué sirve?
El percarbonato de sodio es un compuesto químico que actúa como blanqueador y desinfectante natural. Su principal función es la de eliminar manchas difíciles y aportar un efecto oxigenante que descompone la suciedad incrustada. Cuando se disuelve en agua caliente, libera oxígeno activo, lo que lo hace ideal para la limpieza profunda.
Usos del percarbonato de sodio en la limpieza del hogar
- Blanquear ropa blanca: Añadir una cucharada a la lavadora junto con el detergente potencia su efecto.
- Eliminar manchas de sudor y desodorante: Remojar la prenda en agua caliente con percarbonato durante unas horas antes de lavarla.
- Desinfectar superficies: Ideal para baños, cocinas y zonas propensas a la acumulación de bacterias.
- Eliminar moho y hongos: Perfecto para limpiar juntas de azulejos, rincones húmedos y tejidos.
- Potenciar la acción del detergente en polvo: Aumenta la capacidad limpiadora y blanqueadora.
Precauciones al usar percarbonato de sodio
Aunque el percarbonato de sodio es una alternativa más ecológica que la lejía, sigue siendo un producto con poder oxidante, así que es importante usarlo con sentido común:
- No apto para ropa de color o delicada: Puede desteñir tejidos o dañar fibras sensibles como lana o seda.
- Evita usarlo en aluminio: El contacto puede manchar o corroer este tipo de superficies.
- Activa con agua caliente (mínimo 40 °C): A temperaturas más bajas no libera oxígeno y pierde eficacia aunque lo apliques en frío, el percarbonato debe disolverse en agua caliente.
- No mezclar con ácidos (como vinagre o limón): Se neutraliza su acción limpiadora.
- Protégete si lo usas en gran cantidad: Usa guantes para evitar irritaciones en la piel y evita el contacto directo con ojos y mucosas, protegiéndote con gafas. Es recomendable no vestir en manga corta y llevar zapato cerrado al manipularlo, así que igual acabas apareciendo un astronauta.
- Almacénalo bien cerrado y en lugar seco: La humedad puede activarlo prematuramente y hacer que pierda eficacia.
¿Qué es el bicarbonato de sodio y para qué se usa?
El bicarbonato de sodio es un limpiador multiusos con propiedades desodorantes, ligeramente abrasivas y reguladoras del pH. Es seguro para la mayoría de las superficies y materiales, lo que lo convierte en un ingrediente esencial en la limpieza ecológica.
Usos del bicarbonato de sodio en el hogar
- Neutralizar olores: Perfecto para la nevera, zapateros, cubos de basura o tejidos.
- Limpieza de alfombras y tapicerías: Humedecer levemente la superficie, espolvorear bicarbonato, dejar secar y aspirar.
- Desengrasar ollas y sartenes: Mezclar con agua caliente y jabón para eliminar grasa.
- Eliminar manchas de café o té: Frotar con una pasta de bicarbonato y agua.
- Limpieza de metales y cristalería: Devolver brillo a cubiertos y vasos.
- Refuerzo para detergentes líquidos: Potencia la acción del detergente y suaviza la ropa.
Precauciones al usar bicarbonato de sodio
- No usar en superficies de aluminio sin aclararlo rápidamente.
- Hacer una prueba previa en superficies de madera para evitar daños.
- No mezclar con ácidos fuertes en envases cerrados, ya que libera dióxido de carbono. La reacción va a crear espuma y puede hacer que se hinche el envase, que salte el tapón o que se derrame y salpique.
Combinaciones efectivas con otros productos ecológicos
Ambos productos pueden potenciarse con otros ingredientes naturales:
Percarbonato de sodio + detergente ecológico: Para potenciar la limpieza de la ropa blanca.
Bicarbonato de sodio + vinagre de limpieza: Para limpiar desagües obstruidos.
Bicarbonato de sodio + sal gruesa: Para fregar ollas y sartenes con residuos quemados sin rayarlas.
Bicarbonato de sodio + jabón de limpieza: potente limpiador multiusos quita grasa.
Entonces, ¿cuál elegir?
Tanto el percarbonato de sodio como el bicarbonato de sodio se utilizan en la limpieza del hogar por sus propiedades ecológicas y efectivas. Si buscas un blanqueador y desinfectante fuerte, el percarbonato es la mejor opción. Si necesitas un limpiador suave y seguro para todas las superficies con efecto desodorante, el bicarbonato es el ideal. Muchos hogares los usan de forma complementaria según el tipo de tarea de limpieza.
Ambos están disponibles a granel en nuestra tienda, para que compres solo la cantidad que necesitas, sin envases innecesarios y reutilizando el recipiente que prefieras. Así contribuyes a una limpieza más sostenible y libre de residuos.
¡Pregúntanos tus dudas!
Si no tienes claro cuál de estos productos es el adecuado para ti, puedes consultarnos. Si vienes a una de nuestras tiendas físicas o compras en nuestra tienda online, estaremos encantadas de asesorarte. Pregunta sin miedo, estamos aquí para ayudarte a encontrar la mejor opción para tu hogar sin tóxicos. Esperamos te haya gustado nuestro artículo sobre Percarbonato y bicarbonato: diferencias y usos.