Aceite esencial de Lavanda

(20 valoraciones de clientes)

8,9517,90 IVA Inc

100% puro • Natural • Ecológico • Sin aditivos • Quimiotipado • Hecho en España


El aceite esencial de lavanda es uno de los más versátiles y útiles en tu día a día. Aromatiza cada rincón de tu casa con su suave perfume, relaja y además, es un gran remedio para curar pequeñas heridas, calmar el dolor y tratar problemas en la piel manteniéndola sana y cuidada…Básico en tu botiquín natural.

SOBRE EL CUERPO

1.- Antiséptico

2.- Regenerador celular, cicatrizante

3.-Antiinflamatorio, analgésico-calmante

SOBRE LA MENTE

  • Relajante

COSMÉTICA NATURAL

  • Todo tipo de pieles
  • Acné

Descripción

Aceite esencial de Lavanda ecológico

Indicaciones de uso

  •  Sus potentes propiedades antisépticas ayudan a tratar quemaduras menores, cortes y rasguños.
  • Además está indicado para el tratamiento de infecciones bacterianas.
  •  Ayuda a la cicatrización y resulta muy eficaz en el tratamiento de un amplio espectro de dermatitis.
  • El aceite esencial de lavanda está indicado para las quemaduras asociadas a una exposición prolongada al sol.
  •  En un proceso inflamatorio agudo, el aceite de lavanda puede aliviar. Así, es buena idea su uso para aliviar el dolor de cabeza, migraña.
  • En el  caso de reumatismo, artritis y tendinitis se recomienda su uso para aliviar el dolor y la inflamación.

Modo de uso del aceite esencial de lavanda a nivel emocional

Ideal para acabar el día y liberar tensiones acumuladas. Eficaz a nivel físico y emocional. Ayuda a la relajación y a conciliar el sueño.

Uso del aceite esencial de lavanda en la cosmética

1.- El aceite esencial de lavanda favorece al  equilibrio de la piel porque actúa regulando la producción del sebo natural. De manera que, en pieles secas ayuda a aumentar la producción de sebo, y en pieles grasas la inhibe.

Su uso está indicado para todo tipo de piel, incluso  las más delicadas como bebés y ancianos.

2.- Indicado para el tratamiento de acné leve y también para los casos más severos con presencia de forúnculos.

Sugerencia de uso del aceite esencial de Lavanda

Puedes utilizarlo de manera individual o combinado con otros aceites esenciales para potenciar los efectos positivos en el tratamiento de un problema.

SOBRE EL CUERPO

1.- Para tratar heridas, cortes, granitos o forúnculos aplica 1-2 gotitas sobre la zona afectada. Si la zona a tratar es extensa NUNCA lo usaremos puro. En ese caso, es mejor añadirlo a un hidrolato, por ejemplo de tomillo.

2.- Está indicado para tratar la mayoría de las dermatitis. Añade 10-15 gotas de aceite esencial de lavanda a 25 ml de aceite de hipérico y aplica en las zonas afectadas.

3.- Baño refrescante para después del sol: Diluye en 5 ml de aceite de almendras 4 gotas de aceite esencial de lavanda y 1 gota de manzanilla. Añade esta mezcla al agua templada de la bañera. Esto calmará tu piel.

– Gel calmante: a 10 ml de extracto de aloe vera añade 5-6 gotas de aceite esencial de lavanda. Mézclalo en la palma de las manos y aplícalo sobre la piel enrojecida.

4.- Para aliviar la migraña añade a una compresa humedecida con hidrolato de manzanilla unas gotitas de aceite esencial de lavanda. Aplícalo sobre la frente y la nuca

5.- Alivio del dolor asociado a la artritis, tendinitis… Prepara una mezcla con 50 ml de aceite de avellana, 10 gotas de aceite esencial de lavanda, 10 gotas de lemongrass y 10 gotas de bergamota. Aplícalo en forma de masaje siempre que lo necesites.

SOBRE LA MENTE

Calmante nocturno: Prepara una mezcla con 25 ml de aceite de almendras, 8 gotas de aceite esencial de lavanda y 7 gotas de aceite esencial de manzanilla. Frota un poco en el pecho y en el plexo solar antes de ir a la cama.

* También puedes añadir a un bol de agua caliente 2 gotas de aceite esencial de lavanda y 2 gotas de eucalipto. Colócalo junto a la cama, así inhalarás los aromas toda la noche.

* Vierte 4 gotas de aceite esencial de lavanda sobre tu almohada; te ayudará a conciliar el sueño.

COSMÉTICA NATURAL

Cutis seco: añade a 25 ml de aceite de rosa mosqueta 3-5 gotas de aceite esencial de lavanda y aplícalo sobre el rostro antes de ir a la cama.

Pieles con acné:

– Sauna facial: Vierte 2 gotas de aceite esencial de lavanda y 1 gota de aceite esencial de limón en un recipiente con agua caliente. Cúbrete la cabeza con una toalla y mantén los ojos cerrados. Al terminar, tonifica tu cara con hidrolato de lavanda. Repite cada dos semanas para casos de acné más severo.

– Loción limpiadora: Añade a 50 ml de hidrolato de mejorana 5 gotas de aceite esencial de lavanda, 3 gotas de árbol de té y 2 gotas de aceite esencial de limón. Agítalo bien y aplícalo sobre el rostro con un disco de algodón dando ligeros toques sobre los granos.

 Aceite facial antiacné: Diluye en 25 ml de aceite de almendras 2-3 gotas de aceite esencial de lavanda y 1-2 gota de aceite esencial de limón. Aplica una pequeña cantidad sobre el rostro, cuello y espalda antes de ir a la cama.

Precauciones en el uso del aceite esencial de lavanda

• No apliques nunca aceites esenciales puros sobre la piel, salvo que así se indique. En uso tópico aplícalo siempre junto a un vehículo portador (aceite vegetal, hidrolato…).

• No ingerir directamenteMézclalo siempre con algún otro alimento sólido o líquido, como miel, sirope, infusión, zumo, galleta…

  • En caso de enfermedad o dolencia crónica, o con cuadro más complicado siempre hay que seguir la prescripción del médico o terapeuta.
  • Mantén los aceites esenciales lejos de los ojos y fuera del alcance de los niños.
  • Evita el uso de aceites esenciales cítricos en caso de exposición solar antes de las cuatro horas.
  • En caso de embarazo prestar atención al mes de gestación para saber qué aceites esenciales son los recomendados y cuáles las dosis.

  Seguir siempre las recomendaciones y prescripciones de tu médico y aromaterapeuta.

  • En caso de epilepsia no utilices aceites esenciales, salvo por prescripción de un aromaterapeuta o médico.
  • Los aceites esenciales son inflamables, nunca los pongas sobre una llama o cerca de ella.

La información proporcionada sobre usos y aplicaciones de los aceites esenciales es orientativa y de carácter informativo. No nos hacemos responsables de su uso inadecuado, ni puede ser calificada como una información médica, ni comprometer nuestra responsabilidad legal. Para más información consulte a su médico o terapeuta.

Información adicional

Peso N/D
Capacidad

12ml, 30ml

Lugar de fabricación

España

Ficha técnica

Nombre botánico. Lavandula angustifolia Oil

• Material de base: Tallo florido

• Método de extracción: Destilación por arrastre de vapor

• Quimiotipo: Acetato de linalilo

• Origen: Labiatae, España

• Usos: Para productos alimenticios. No ingerir directamente.

• Características de Calidad: ecológico (Aval CAAE)

20 valoraciones en Aceite esencial de Lavanda

4,9
Basado en 20 reseñas.
5 estrellas
85
85%
4 estrellas
15
15%
3 estrellas
0%
2 estrellas
0%
1 estrella
0%
Mostrando 3 of 20 valoraciones (4 estrella).Ver todas las 20 valoraciones
1-5 of 20 reseñas
  1. Huele divino, lo uso para hacer pomada para aliviar la piel y funciona de maravilla.

  2. Hecho unas gotitas al hacer el jabón para la lavadora y huele estupendamente.

  3. Genial

  4. Huele muy natural e intenso. Le pongo un poco en un spray desinfectante con agua del deshumidificador, vinagre blanco y alcohol isopropilico. Limpiador que huele rico para todo, cristales, encimera, baño… aunque mejor hacer prueba según la superficie si es algo delicado.

  5. Fantastico

Añadir una valoración
Aceite esencial de Lavanda Aceite esencial de Lavanda
Valoración*
0/5
* La valoración es obligatoria
Tu valoración
La reseña es obligatoria
Nombre
El nombre es obligatorio