
Hay momentos en que el consumismo se apodera de muchos de nosotros, y nos preguntamos cómo reducir residuos en navidad, porque incluso las personas más concienciadas, más cercanas al movimiento “residuo cero”, tienen en mente hacer algunos extras durante esta estación del año.
El origen de la celebración se ha ido redibujando a lo largo de los años, y lo que antes era un momento para celebrar en familia y compartir se ha transformado en consumir, y hemos asociado el consumo a la felicidad.
Todo el mundo tiene en mente la imagen de una persona cargada de bolsas caminando por las calles de una ciudad bien iluminada con una cara sonriente, ¿verdad? Y la mayoría de nosotros hemos caído de cuatro patas en esta fantasía en un momento u otro de nuestras vidas.
Pero es hora de detenerse y reflexionar. ¿Es ese el verdadero sentido de la Navidad? ¿Es necesario en los tiempos de emergencia climática que tenemos encima, repetir los errores que hemos cometido hasta ahora? ¿Cómo reducir residuos en navidad?

El origen de la celebración se ha ido redibujando a lo largo de los años, y lo que antes era un momento para celebrar en familia y compartir se ha transformado en consumir, y hemos asociado el consumo a la felicidad.
Si aun así, sientes la necesidad de vivir la Navidad de una manera más tradicional sin renunciar a cuidar el planeta, te proponemos una serie de ideas para hacerlo de manera más sostenible.
Abordaremos los cambios agrupándolos en 3 grupos:
Tenemos la sensación de que en los últimos años la sociedad en la que vivimos (o parte de ella) ha perdido su rumbo. Aquí se celebra Tió, Papá Noel, los Reyes Magos,… Y desde hace unos años hemos añadido la “tradición” de hacer el amigo invisible entre amigos y compañeros. ¿Necesitamos tantos regalos? ¿Sabemos dónde acaban la mayoría de regalos que hacemos por obligación? ¿Necesitamos regalar por regalar? Todos necesitamos hacer una profunda reflexión.
REGALOS
Si después de hacer esta reflexión todavía quieres hacer algún regalo para dar respuesta a la pregunta de ¿cómo reducir residuos en navidad?, aquí van algunas ideas:
- Regalos no materiales. El abanico es infinito: pueden ser entradas para teatros, conciertos o cine, visitas a museos, festivales, cursos, talleres, …
- Regalos consumibles, como una cesta de frutas ecológicas, un jabón o champú sólido para iniciarse en cosmética sólida, galletas hechas por ti, etc.
- Regalos para iniciarse en el residuo cero como una botella para llenar de agua, un envoltorio de porta bocadillos, kits de iniciación a la menstruación sostenible… Averigua de antemano para no regalar algo que ya tiene.
- Regalar esquejes de plantas hechos por ti es una buena manera de tener un detalle.
- Regalos hechos a mano o de artesanos locales, como las jaboneras de usar y Reusar. Nada más bonito y personal que regalar una pieza única y diferente.
- También puedes regalar alguna antigüedad u objeto de segunda mano.
- Si decides no regalar o no deseas recibir regalos, informa de tus intenciones con antelación. Y si por el contrario, si quieres, intenta hacer una lista de lo que te gustaría con el fin de evitar regalos que no te gustan o no necesitas.
- Si optas por regalar pregúntate si realmente lo necesita o no, si lo que quieres comprar está hecho para durar y si se podrá reparar, que no sea de un solo uso, …
- Cuando se trata de niños, es necesario aplicar los mismos criterios y priorizar los juguetes de segunda mano, alquiler, intercambio o juguetes hechos con materiales que tienen una larga vida útil y pueden reciclarse fácilmente al final de este ciclo.
- Ten en cuenta que el papel para envolver regalos es totalmente innecesario y si buscamos soluciones para reducir los residuos en navidad, puedes envolver regalos con telas o pañuelos, reutilizando periódicos, revistas antiguas o cajas. Incluso puedes dejar el regalo sin envolver y proponer a la persona que lo recibe que cierre los ojos y cuente hasta tres. Dile adiós a la cinta adhesiva, los lazos de plástico y las cintas que acaban en la basura.
DECORACIÓN
- Si tienes decoración de hace años, úsala al máximo.
- Si ya no te gusta puedes venderla o donarla en grupos de intercambio. Si eres creativo, ¡puedes tunearla!
- El árbol de Navidad. Valora si es imprescindible comprar un árbol natural que acabará muriendo o tener un árbol sintético para exponerlo durante 15-30 días y que luego ocupará un lugar en el armario. ¡Si lo tuyo son las manualidades, puedes crear uno con lo que tengas en casa o con elementos naturales!
- Si aún no tienes decoración, pero te gustaría tener, recuerda preguntar primero a familiares y amigos si tienen de sobras y quieren dártela. También encontrarás opciones de segunda mano.
- Si eres un manitas, con elementos de la naturaleza puedes crear maravillas. No es necesario gastar dinero, ni utilizar materiales contaminantes. En la cuenta que tenemos en Pinterest encontrarás muchas ideas fáciles para crear en familia https://www.pinterest.es/zeroresidus/nadal/
- Si quieres poner luces, controla cuánto tiempo estarán encendidas, y si quieres adquirirlas es preferible que sean LEDs. Cuando estén apagadas, desconéctalas.
COMER
- En primer lugar, si lo que queremos es no desperdiciar ni un gramo de comida, tenemos que planificar los menús. Al elegir platos para cocinar, recuerda priorizar la comida de temporada y local.
- Incluye el número máximo de frutas y verduras en tus menús. ¡Atrévete a cocinar platos vegetarianos o, por qué no, todo un menú vegano! Recuerda que el consumo de carne produce muchas más emisiones de CO2 que frutas, verduras, legumbres…
- Ofrece platos cocinados por ti en la medida de lo posible, y así evitarás los productos ultra procesados y ultraenvasados. Que no haya lugar a la improvisación, es el peor aliado de la reducción de residuos.
- Si a pesar de planificar quedan restos de comida, siempre podemos congelarla en recipientes adecuados como las bolsas stasher o distribuirla entre familiares y amigos. ¡Recomendamos ir a las casas con una fiambrera siempre preparada por si acaso!
- No hace falta recordar que debemos olvidarnos de todo el material de un solo uso para poner la mesa. Es el momento perfecto para preparar una mesa bonita. ¡El momento de recoger y fregar platos es excelente para conversar tranquilamente con tu ayudante! Sobre todo si ya lavas con jabón natural y estropajo sin plástico y tus invitados aún no, ¡es una gran forma de poder explicarlo!
- Y cuando vayamos de compras no te olvides de tus bolsas para la compra a granel, tarros de cristal y fiambreras para hacer una compra totalmente sostenible
- En Nochevieja nada de cotillón, ni de plástico ni de cartón. Después de todo, cualquier opción es de usar y tirar. Tal vez tienes en casa objetos usados en disfraces que pueden servir para animar la fiesta.
Siguiendo estos consejos estamos seguros que tus fiestas serán mucho más sostenibles y conscientes. Así que recuerda siempre pensar antes de comprar.
¡Si tienes alguna duda estaremos encantados de ayudarte!
Mireia Vàzquez de @zero.residus para Usar y Reusar.